Marcamos el corte que queremos hacer, y ajustamos la profundidad de corte (esto se hace regulando lo que sobresale el disco respecto a la superficie plana).
Luego hemos hecho dos cortes de referencia, en los límites de lo que tiene que ser el inglete.
Y luego hemos ido haciendo pasadas paralela, a fin de ir retirando la madera de ese espacio:
Y como la profundidad está fijada, va quedando hecho el inglete:
Luego, para dejar el inglete completamente acabado, hemos usado un formón. El gran descubrimiento ha sido que no es lo mismo usarlo de un lado que del otro; de hecho, usado del lado apropiado, y haciendo que la parte angulada de la punta roce la madera, este ángulo sirve de guía y impide que el formón se clave, con lo cual, simplemente, va quitando lo que sobra, sin ahondar en el hueco...
No hay comentarios:
Publicar un comentario